
Los
síntomas más evidentes de la conjuntivitis son el enrojecimiento y el lagrimeo
constante y otras que pueden depender de su causa tales como la lagaña matutina
que pueden causar ganglios aumentados de tamaño en las víricas, prurito en las
alergias, etc.
La
conjuntivitis se puede clasificar como:
Alérgicas
Estas suelen durar poco, pero igual presentan síntomas como ardor, comezón y exceso de secreción (lagaña). Por lo general suele curarse con lavado recurrente de los ojos y antibióticos.
Víricas

Bacterianas
Esta se caracteriza por originar una secreción de color amarillento y formación de papilas en las conjuntivas palpebral. Este tipo de conjuntivitis se trata con una buena higiene y antibióticos.
Entre las causas de la
conjuntivitis es una infección bacteriana, las que pueden dar origen a esta
enfermedad. En la conjuntivitis bacteriana los síntomas del ojo enrojecido
están generalmente asociados con lagrimeo de color verde o amarillo. A menudo,
también están presentes síntomas tales como la congestión de los senos
paranasales y mucosidad nasal. Los párpados pueden edematizarse.
Otra causa
puede ser el mal uso de las lentes de contacto o
lentillas, si se introduce algún microbio y la lente no está correctamente
desinfectada, éste se traspasará al ojo al usar la lente y puede causar un poco
de conjuntivitis.
Esta infección
debe ser correctamente detectada y tratada. La conjuntivitis bacteriana es muy
contagiosa, pero generalmente se cura entre 7 y 10 días después del comienzo de
los síntomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario